Paso procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Canasto y respiraderos
El paso sobre el que procesiona Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra de Antonio Díaz Fernández, de los talleres sevillanos de Santa Clara, y fue tallado en madera de cedro en 1.989. Costó 8,6 millones de las antiguas pesetas.
La zona frontal del canasto está ocupada por el escudo de nuestra Cofradía, mientras que la sección trasera está presidida por el escudo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Las cartelas laterales están realizadas en orfebrería.Las esquinas del canasto están ocupadas por las imágenes de los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, realizadas en madera oscura. Las patas siguen el diseño del anterior paso del Nazareno, siendo las mismas talladas y doradas. Las maniguetas, realizadas en madera de color oscuro, son obra de Juan Carlos García Díaz, de San Fernando (Cádiz), ejecutadas en 2.003.
Faroles
Son obra de los talleres sevillanos de Seco Velasco, datando de mediados del siglo pasado. Su ejecución cuenta con una clara inspiración en los faroles del Gran Poder de Sevilla, corporación que a su vez tomó como referencia los valiosos y antiguos faroles del paso del Santo Entierro de Écija (Sevilla) los cuales, tras haber sido fuente de inspiración para numerosos orfebres, se conservan aún en dicha localidad sevillana.
Angelotes
El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno cuenta con cuatro angelotes de gran tamaño y bella factura, que se sitúan en las cuatro esquinas superiores, sobre el canasto. Dichos angelotes se encuentran sujetando con sus manos los faroles de orfebrería que decoran los vértices del paso. Los cuatro angelotes fueron realizados en los años cuarenta del pasado siglo por el gaditano Juan Luis Vassallo Parodi, que también es el autor de la Imagen de María Santísma de los Dolores.
Túnico de Santa María Magdalena
Fue realizado en 1.989 por los talleres de bordado Santa María Magdalena. Está confeccionado en terciopelo color granate bordado en hilo de oro.
Caídas
La caída frontal del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra del gaditano Lorenzo Guttemberger Macías, que la realizó en 2.005. Está realizada en terciopelo de color morado, y contiene en su parte central un escudo de la Cofradía de grandes dimensiones, bordado en hilo de oro y sedas de colores.