Menu

Sebastián Trujillo homenajea al barrio Santa María y plasma su devoción al Nazareno en su espectacular belén artesanal

Sebastián Trujillo Pareja, vecino del barrio Santa María y hermano de la Cofradía del Nazareno, ha dedicado años a reflejar en su trabajo el profundo amor por su entorno y su devoción por Nuestro Padre Jesús Nazareno. Este vínculo, cultivado a lo largo de su vida, ha quedado plasmado de manera única en el belén artesanal que ha diseñado y montado con sus propias manos, ahora expuesto en un garaje de la calle Sopranis, número 7.

El belén no es solo una representación religiosa; es un homenaje meticuloso a los detalles más significativos de la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, situada en la Iglesia Conventual de Santa María, y de otros templos emblemáticos de Cádiz. Entre los elementos que destacan se encuentran la bóveda central del Nazareno con sus tres bóvedas principales y pilares, decorados con azulejos armenios y cartelas idénticas a las originales. Además, se han reproducido la puerta principal de la Iglesia de Santa María y detalles como la pila bautismal de los armenios, las rejas perimetrales de la capilla y las horquillas con el pañuelo de la cuadrilla de María Santísima de los Dolores.

Una de las particularidades del belén son sus candelabros, que replican a la candelería utilizada en el paso de la Virgen de los Dolores, elaborado con cera artesanal. Las figuras principales del belén, como el nacimiento y los Reyes Magos, fueron creadas por el escultor Luis González Rey, mientras que los pastores y otros personajes provienen del taller de los hermanos Cerrada, artesanos de Sevilla. La totalidad del belén refleja no solo la habilidad técnica de Sebastián, sino también su capacidad para narrar una historia de fe y amor por su barrio.

Sebastián ha explicado que cada año el belén cambia, incorporando nuevos detalles y elementos que refuercen su conexión con el entorno y las tradiciones de Santa María. Este año, como en los anteriores, el belén ha despertado admiración tanto por su complejidad como por el cuidado puesto en cada rincón, transformando un simple garaje en un espacio lleno de historia, espiritualidad y amor por su barrio.

La exposición estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2025, en horario de 19:30 a 21:30 horas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de apreciar esta obra única que une arte, devoción y un profundo respeto por el patrimonio de Cádiz.

Casa Hermandad

Inmemorial, Venerable, Pontificia y Real Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz de Jerusalén, María Santísima de los Dolores y Santa María Magdalena

Capilla de Jesús Nazareno
C/ Santa María s/n
11.005  Cádiz (CÁDIZ)

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook